Mostrando las entradas con la etiqueta Ruta de circunvalación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ruta de circunvalación. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de agosto de 2017

Vialidad se reúne con la Comunidad Paisil Antriao de Villa la Angostura



RUTA DE CIRCUNVALACIÓN

Vialidad se reúne con la Comunidad Paisil Antriao


Desde la comunidad mapuche calificaron la reunión como “clave” y se mostraron esperanzados en que el encuentro sirva para garantizar el proceso de consulta vinculante. 
Cabe recordar que descendientes aborígenes actualmente ocupan las tierras del Alamo, lugar por donde pasaría la ruta.
03/08/2017

El próximo viernes 11 de agosto a partir de las 10 de la mañana, personal de Vialidad Nacional que tiene a su cargo la construcción de la Ruta de Circunvalación, se reunirá con integrantes de la Comunidad Mapuche Paisil Antriao.

Participarán del encuentro el Jefe de Servicio Jurídico de V.N, Ricardo Stoddart, y según trascendió, la intensión de este primer encuentro es “ interiorizarse en la problemática actual”.

“Él ya está al tanto de la situación con el Lof Paicil Antriao. Nosotros planteamos el pedido concreto para que se inicie un proceso de consulta libre, previa e informada según ley nacional 24.071”, explicó Florentino Nahuel, actual Vocero de la Confederación Mapuche Neuquina.

Si bien desde el pueblo Mapuche ya han aclarado en varias ocasiones que “Llegado el caso que se pretenda avanzar con la construcción de la Ruta de Circunvalación y no se nos haya llamado a una consulta tal como dice la ley, nosotros estamos dispuesto a resistir”, ven en el encuentro de mañana una alternativa viable a la salida pacífica del conflicto.

“Lo que buscamos de esta reunión es que con este intercambio con el jefe de servicio jurídico garantice la continuidad en las tratativas para el comienzo de proceso de consulta”, dijo Nahuel.

Cabe recordar que los mapuches no participaron de la Audiencia Pública por la Ruta ya que consideraron que al no tener carácter vinculante, carecía de importancia ( situación que quedó demostrada ya que en dicha instancia se acordó mayoritariamente reducid de 4 a 2 carriles la ruta y finalmente Vialidad Nacional la hará de 4). En contraposición, los mapuches piden que se realice una Consulta vinculante.

“Para nosotros es importante generar la reunión con Vialidad Nacional ya que si activamos el mecanismo de consulta del Estado Nacional a las comunidades sería un precedente importante (diría el primer precedente) que tendría la virtud de activar un mecanismo convencional que resolvería muchos conflictos con las comunidades originarias en todo el país”, detalló el abogado de la comunidad Paicil Antiao, Virgilio Sánchez.

“Esta reunión es clave para poder avanzar sobre el tema, ya que va a ser un espacio para que esta persona representante de vialidad pueda tener un conocimiento mas amplio de nuestro planteo. Somos una cultura prexistente para la cual nuestro único sostén para desarrollarnos es nuestro territorio, de eso dependemos. Por eso en este marco de “consulta” lo primero que va a prevalecer es la relación hombre (che) naturaleza, nuestro enfoque como un elemento mas y no como algo ajeno de la biodiversidad”, expresaron los mapuches dejando en claro cual será su línea.

                               El antecedente

Cabe recordar que el año pasado Vialidad Nacional solicitó a la Justicia Federal el desalojo de las tierras de El Alamo, por donde pasa la traza de la Ruta de Circunvalación. El sector fue ocupado por varias familias de la Comunidad Paicil Antriao en 2015, luego de que las tierras fueran expropiadas por el organismo nacional.

Sánchez aseguró que “la solución del conflicto entre Vialidad Nacional y la comunidad, sin dudas, de llegar a buen puerto, será punta de lanza para la instauración del mecanismo de consulta como método en la traza o proyección de obras en tierras habitadas por comunidades indígenas”.

viernes, 2 de junio de 2017

Resistiremos si no hay Consulta vinculante por lo de Ruta de Circunvalación


Circunvalación: “Sino se nos llama a una consulta, vamos a resistir”

La comunidad Mapuche local exige que se los convoque a “una consulta vinculante”. 
 Según afirman, la traza afectaría a unas 15 familias que viven en la zona conocida como “El Álamo”. 

Caso contrario podrían obstaculizar la construcción de la Avenida.

31/05/2017

“Llegado el caso que se pretenda avanzar con la construcción de la Ruta de Circunvalación y no se nos haya llamado a una consulta tal como dice la ley, nosotros estamos dispuesto a resistir”, aseguró ayer en una entrevista realizada en FM Andina el vocero de la Confederación Mapuche Neuquina, Florentino Nahuel.

De esta manera, dejó en claro cual es la postura de la comunidad Paisil Antriao ante el avance inminente de la obra.

La traza, según entiende, atravesaría la zona denominada “El Álamo”, donde actualmente viven unas 15 familias mapuches.

“El derecho nos brinda como herramienta el derecho a la consulta y el mismo Estado tiene que llevarla a cabo. Hoy no sabemos precisamente por donde pasa el traza, pero justamente como no está bien definido, es que necesitamos conocerlo”, dijo Nahuel quien además precisó que “hace un tiempo personal de Vialidad intentó ingresar a nuestro territorio a poner estacas”.

“Como comunidad Mapuche, lo que nosotros pedimos es que antes de comenzar con la construcción de la Ruta de Circunvalación, se respete el derecho a la consulta y que nos pregunte. Insistimos con esto porque tenemos ese derecho consagrado en la Ley 24.071”, remarcó.

En esta línea, sostuvo que le enviaron una carta formal a las autoridades de Vialidad y según dijo, se les respondió que deberían haber participado de la Audiencia Pública.

“Nosotros fuimos como oyentes. Esa Audiencia no tienen carácter de vinculante (Cabe recordar que en dicha instancia fue ampliamente mayoritaria la postura vecinal de reducir de 4 a 2 los carriles de la ruta y no fue atendida). Eso es decisivo, ya que al no ser vinculante no hay que respetar lo que ahí se decida y la verdad es que no tiene mucho sentido. La consulta en cambio si es vinculante y creo que por mismo no se nos llama”.

El pedido, de que se los participe a una consulta, la comunidad aborigen lo reclama desde que se comenzó con la traza de la ruta. No obstante, aseguran que en ningún momento, ningún organismo ni nacional, ni provincial, ni comunal los consultó.

El caso de “El Álamo”

“¿La Comunidad o algún integrante particular tiene algún título de propiedad de las tierras del Álamo? Por qué sino tienen título difícilmente Vialidad los reconozca como propietarios y quizás por eso no se los llama a consulta”, preguntó FM Andina.

“Nosotros tenemos un arma fundamental que a muchos les pesa. En 1092 se entregaron 625 hectáreas en el lote 9 a Pasil Antriao y ese es un documento muy importante porque es bajo el cual decimos: este es territorio mapuche. Nunca se abandonó o renunció a ese territorio y por eso en febrero del 2015, cuando se realizó el resguardo del territorio se hizo sobre esas tierras”, respondió Nahuel.


__________________________________

La comunidad Mapuche aclara: “No dejaremos nuestro territorio para que hagan negocios inmobiliarios”

Florentino Nahuel sostuvo que las declaraciones del presidente de la Junta Vecinal de Epulafquen los tomó “por sorpresa”. 

“Esto de pretender explotar un lugar que es nuestro y luego sacarlo a concesión, es irrisorio”, dijo.



30/05/2017

“Nos sorprendió lo que dijo (Cristian) Furlon en la radio. Es irrisorio pensar que nosotros vamos a dejar un lugar que nos pertenece porque lo quieren explotar comercialmente y donde sabemos, que siempre quisieron hacer un desarrollo inmobiliario”, dijo a Diario Andino Florentino Nahuel, Vocero de la Confederación Mapuche Neuquina.

“Furlon tiene un antecedente bastante nefasto para nosotros ya que provocó un acto de violencia muy fuerte para la comunidad porque intentó ocupar una obra en construcción que pertenece al Lof Paisil. El llevó matones armados al lugar y amenazaron a las familias que estaban resguardando ese territorio”, acotó Nahuel.

Cabe recordar que esa toma, protagonizada por la autodenominada fracción “Paisil Autónoma”, implicó en su momento una división interna entre los descendientes Mapuches y además de los hechos de violencia a los que Nahuel hace referencia, Furlon denunció que le incendiaron una casilla rodante que había dispuesto en el lugar para un cuidador.

“Este hombre –dijo Nahuel haciendo referencia a Furlon- es una persona violenta y si bien dice que le gusta el dialogo y no es dialoguista para nada porque lo que está haciendo es ignorar la estructura que tenemos hoy como institución con personería jurídica. El planteo que hace es fuera de lugar por cómo se fue dando y mas cuando involucra a Cacault y a Caruso. Eso nos genera mucha desconfianza porque el ex intendente fue el que provocó situaciones de conflicto preocupantes para nuestro comunidad”, expresó el vocero y remarcó: “siempre, detrás de los planteos que nos hizo por el tema Correntoso había un negocio inmobiliario”.

Por otra parte Nahuel cuestionó una posible marcha de vecinos en el ex camping municipal “: Furlon planteó ayer en FM Andina la posibilidad de convocar una marcha al Correntoso. No sabemos si se le escapó o lo piensa, pero ya lo estamos denunciando eso como un acto de violencia".

Por último, manifestó enfáticamente: “Nosotros vamos a seguir reafirmando este sitio y el relevamiento territorial que se realizó arrojó que el camping está dentro de nuestro territorio. Este planteo que se hace no creemos que sea una cuestión del barrio Epulafquen. Sinceramente nos parece que es una locura. Está fuera de lugar porque hoy todos saben que la comunidad Mapuche tiene posesión del lugar y hay gente viviendo y resguardando este territorio para desarrollar un proyecto turístico bajo nuestro plan de vida”. 
________________________

Confederación Mapuche de Neuquén


LA CONSULTA INDÍGENA ESTA VIGENTE DESDE EL AÑO 2.000. 

EL GOBIERNO NO LA APLICA PORQUE AFECTA SUS PLANES Y ACTÚA EN UN MARCO DE ILEGALIDAD ... ELLOS, NO LOS MAPUCHE...!