Mostrando las entradas con la etiqueta medidas cautelares a favor de Paicil Antriao. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta medidas cautelares a favor de Paicil Antriao. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de marzo de 2015

Concejales de Villa La Angostura manosean la historia para proteger despojo de territorios mapuche




CONCEJALES DE VILLA LA ANGOSTURA CAMBIAN NOMBRE DE LA CALLE “CACIQUE ANTRIAO” y MANOSEAN LA HISTORIA PARA PROTEGER EL DESPOJO DE TIERRA MAPUCHE

Con un desparpajo total y sin importar las formas, los concejales del MPN y del PRO en sesión extraordinaria, aprobaron borrar de un plumazo el nombre histórico de la calle CACIQUE ANTRIAO por la de IGNACIO ANTRIAO. Una forma burda y descarada de intentar modificar la historia y la fuente de derecho al ancestral Lof.

La ignorancia es la debilidad más fuerte que tienen los que dicen normar la vida de la sociedad de Villa La Angostura. Como muestra, solo un par de detalles que están más desarrollados en el Relevamiento Territorial que hicimos años atrás:


- El concepto de LOF (comunidad) define a una FAMILIA, según el Kimvn (conocimiento mapuce). Por eso el padre de familia es naturalmente el Logko (cacique según el término genérico y folklórico). Fue así durante milenios. Solo en la última etapa, posterior a la invasión militar, se conformaron las comunidades con múltiples raíces familiares u orígenes territoriales. Producto justamente de la dispersión de la invasión, persecución y reduccionismo territorial. Es un contrasentido que se reconozca a la familia y se niegue su condición de comunidad o de Lof. O se niegue el rol de cacique o logko que los Paicil Antriao siempre ejercieron.

- Peor aún es descalificar la condición de mapuche de ambas familias. 
Solo como muestra, compartimos un documento (Expte 118/36) donde don Paicil en 1908 dice claramente ser indígenas de Namuncura y que están desde antes de la llegada de la conquista militar. 

- Sera muy difícil olvidar este acto de racismo e impunidad de estos concejales y responder a la denuncia de discriminación que formularemos como comunidad y pueblo afectado.
_____________________________________

Paicil Antriao difunde documentación histórica sobre la ocupación original de tierras en el Belvedere

21/03/15 | La Comunidad Paicil Antriao difundió un documento donde Don Paicil en 1908 señalaba “claramente ser indígena de Namuncurá y que están antes de la llegada de la conquista militar”. Asimismo la Comunidad explica qué significa ser Logko  y cuestiona la decisión del MPN y el PRO de cambiar el nombre de Cacique Antriao a una calle. Comunicado.
unnamed (33)
unnamed (34)
A través de un comunicado difundido ayer, titulado “Concejales de Villa La Angostura cambian el nombre de la calle Cacique Antriao y manosean la historia para proteger el despojo de tierra mapuche”, la comunidad Paicil Antriao cuestiona el proyecto aprobado por el MPN y el PRO días atrás.
“Con un desparpajo total y sin importar las formas, los concejales del MPN y del PRO en sesión extraordinaria, aprobaron borrar de un plumazo el nombre histórico de la calle CACIQUE ANTRIAO por la de IGNACIO ANTRIAO. Una forma burda y descarada de intentar modificar la historia y la fuente de derecho al ancestral Lof”, señala el comunicado.
“La ignorancia es la debilidad más fuerte que tienen los que dicen normar la vida de la sociedad de Villa La Angostura. Como muestra, solo un par de detalles que están más desarrollados en el Relevamiento Territorial que hicimos años atrás:
- El concepto de LOF (comunidad) define a una FAMILIA, según el Kimvn (conocimiento mapuce). Por eso el padre de familia es naturalmente el Logko (cacique según el término genérico y folklórico). Fue así durante milenios. Solo en la última etapa, posterior a la invasión militar, se conformaron las comunidades con múltiples raíces familiares u orígenes territoriales. Producto justamente de la dispersión de la invasión, persecución y reduccionismo territorial. Es un contrasentido que se reconozca a la familia y se niegue su condición de comunidad o de Lof. O se niegue el rol de cacique o logko que los Paicil Antriao siempre ejercieron.
- Peor aún es descalificar la condición de mapuche de ambas familias. Solo como muestra, compartimos un documento (Expte 118/36) donde don Paicil en 1908 dice claramente ser indígenas de Namuncura y que están desde antes de la llegada de la conquista militar.
- Sera muy difícil olvidar este acto de racismo e impunidad de estos concejales y responder a la denuncia de discriminación que formularemos como comunidad y pueblo afectado.”
http://www.diarioandino.com.ar/diario/2015/03/21/paicil-antriao-difunde-documentacion-historica-que-ratificaria-que-las-primeras-familias-se-radicaron-como-indigenas/

_________________________________

OTRO DERECHO CONSTITUCIONAL VIOLADO Y LOS SIGUEN ROBANDO


____________________________


jueves, 26 de febrero de 2015

Medidas cautelares otorgadas por la CIDH en abril de 2011 a nuestra lof



MC 269/08 – Miembros de la Comunidad Lof Paichil Antriao del Pueblo Indígena Mapuche, Argentina

El 6 de abril de 2011, la CIDH otorgó medidas cautelares a favor de los Miembros de la Comunidad Lof Paichil Antriao del Pueblo Indígena Mapuche. 

La solicitud de medida cautelar alega que existe una situación de gravedad y urgencia y riesgo de daños irreparables derivados de actos de hostigamiento; que existe un riesgo de destrucción de un lugar sagrado conocido como Rewe; que se obstaculiza el acceso de los miembros de la comunidad Lof Paichil Antriao a Rewe, y que familias de la comunidad fueron desplazadas del territorio que reclaman como tierra ancestral. 

Adicionalmente se alega que si bien este Rewe actualmente está protegido por una medida judicial interna, los miembros de la Comunidad no han podido acceder al mismo para el desarrollo de las prácticas rituales exigidas por su cultura. 

También se indica que las familias que se encuentran desplazadas en las zonas aledañas al territorio en disputa se encontrarían con una situación precaria de salud y alimentación. 

La Comisión Interamericana solicitó al Estado de Argentina que adopte las medidas necesarias para garantizar que la medida judicial de no innovar que actualmente protege al Rewe ubicado en el predio objeto del litigio no sea levantada hasta que la CIDH decida sobre los méritos de la petición 962-08, actualmente en estudio. 

En este aspecto, la Comisión también solicitó al Estado que adopte medidas para que dicha medida judicial sea efectivamente cumplida, de manera tal que se preserve este lugar sagrado. 

Adicionalmente, la CIDH solicitó que el Estado adopte las medidas necesarias para garantizar que los miembros de la comunidad Lof Paichil Antriao que requieran acceder al Rewe para desarrollar sus prácticas rituales puedan hacerlo, sin que la Policía u otros grupos de seguridad o vigilancia públicos o privados obstaculicen su acceso y permanencia en el lugar durante el tiempo que quieran, y sin que se presenten episodios de violencia, agresión, hostigamiento o amenazas por parte de la Policía o de tales otros grupos de seguridad. 

Finalmente, se solicitó al Estado adoptar las medidas necesarias para atender a la salud de las familias de la comunidad que se encuentran desplazadas en zonas aledañas al territorio en disputa a fin de garantizar su bienestar.


http://www.oas.org/es/cidh/decisiones/cautelares.asp

_______________

14 enero, 2010

La CIDH - OEA requiere informe sobre situación de Derechos Humanos Comunidad Paichil Antriao en Villa La Angostura

Es ante el pedido de medidas cautelares que envió al organismo la Confederación Mapuce de Neuquén para suspender la orden de desalojo hacía la comunidad Paichil Antriao, en la localidad de Villa la Angostura.

La CIDH insta al Estado nacional a informar sobre “las medidas que se han tomado respecto de los actos de agresión denunciados por los solicitantes a miembros de la Comunidad Mapuche Lof Paichil Antriao de la provincia de Neuquén, Argentina.”





La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicita informe al Estado argentino por situación en el Lof Paichil Antriao.



Es ante el pedido de medidas cautelares que envió al organismo la Confederación Mapuce de Neuquén para suspender la orden de desalojo hacía la comunidad Paichil Antriao, en la localidad de Villa la Angostura.


La CIDH insta al Estado nacional a informar sobre “las medidas que se han tomado respecto de los actos de agresión denunciados por los solicitantes a miembros de la Comunidad Mapuche Lof Paichil Antriao de la provincia de Neuquén, Argentina.”

Como así también de “las situaciones alegadas por los solicitantes, particularmente con referencia a que los desalojos de la comunidad se estarían llevando a cabo en desconocimiento de la Ley 26.160.”


El organismo internacional requiere además “el estado de la revisión territorial para formalizar la titulación de la Comunidad Mapuche por parte del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) realice una revisión.”


Este requerimiento de la CIDH al Estado argentino se realiza en un contexto de violencia institucional del gobierno de la provincia de Neuquén contra la Confederación Mapuce y con un fuerte desplazamiento policial en la comunidad Paichil Antriao, lo que conlleva a la criminalización de la identidad mapuce.


El Estado nacional debe remitir a la CIDH la información solicitada en un plazo de diez (10) días.

Hacer click en el siguiente Link para ver solicitud oficial de CIDH caso Paichil Antriao: http://www.mapuexpress.net/images/publications/14_1_2010_12_33_50_1.pdf