Mostrando las entradas con la etiqueta Campo Maripe. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Campo Maripe. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de julio de 2016

Campo Maripe Lof no recibe respuesta del gobernador


CAMPO MARIPE NO RECIBE RESPUESTA del GOBERNADOR Y
SIGUE RECIBIENDO APOYO MAPUCHE


El Lof CAMPO MARIPE, que mantiene bloqueado lea actividad d nuevos pozos que pretende explotar Chevron YPF en pleno territorio comunitario, sigue esperando la reacción del gobierno provincial. El gobernador Gutierrez en persona, se comprometió a dialogar con las autoridades mapuche en visita que realizó el miércoles pasado a Añelo. Tal entrevista no se realizó y tampoco han realizado acción alguna para responder a la vieja demanda territorial de la comunidad que pretende se reconozca el Relevamiento Territorial realizado por un equipo interdisciplinario contratado por la provincia de Neuquen.

Hay malestar y preocupación de la comunidad mapuche porque no solo se molestan en contestar a la demanda, sino que en el gobierno hay una total anarquía en relación a quien se ocupa de la situación ambiental grave que hay en Loma Campana y sobre todo en la zona de Rincón de los Sauces. Luego de la renuncia del anterior Secretario de Ambiente RICARO ESQUIVEL, nadie ha ocupado el lugar de reemplazante.

El Ministro de Ambiente JORGE LARA no da señales de preocupación ante el drama ambiental y territorial de la zona, desoye las multiples notas presentadas, manosea el reclamo de personerías juridicas, patea la pelota para delante ante la angustia comunitaria y ni se digna a nommbrar Secretario de Ambiente.

Apelamos al compromiso manifestado por el Gobernador Gutierrez sobre la necesidad urgente de resolver la relación entre su programa petrolero y el derecho de las comunidades afectadas.

Por el contrario, son los mapuche los mas conscientes del momento que se vive y por eso llegaron al campamento mapuche, las autoridades de la Zonal Xawvnko a llevar su compromiso solidario como mapuche y hermanos ante la lucha por la vida, el agua y nuestra identidad.


 Confederación Mapuche de Neuquén

miércoles, 5 de agosto de 2015

PUELMAPU: Relevamiento antropológico da la razón a Campo Maripe Lof en Loma Campana



EL RELEVAMIENTO DA LA RAZÓN AL LOF CAMPO MARIPE EN LOMA CAMPANA
PRESENTAMOS EL RELEVAMIENTO SOCIO HISTÓRICO ANTROPOLÓGICO


Este mensaje es para la sociedad en general (local, nacional e internacional) decepcionados y frustrados ante tanta manipulación de nuestros derechos territoriales. El Pueblo Mapuce y su organización política histórica, nunca hemos conocido otro método de acordar que no sea el dialogo. Lo hemos hecho a pesar de humillaciones de todo tipo ante los organismos estatales, sufrido por el Lof Campo Maripe, en este caso particular.
Mantuvimos durante nueve meses “la paz social” comprometido en un acuerdo firmado de buena fe, a pesar que nuestro suelo no dejo de ser agredido ni un solo día de esos nueve meses por la actividad de Chevron-YPF.


Cuando en octubre del año pasado, se acordó realizar el Relevamiento Territorial en las tierras ocupadas por el Lof Campo Maripe, se puso en marcha la tarea de un equipo interdisciplinario conformado por socióloga, antropóloga, historiadora, abogado y cartógrafo, que junto al Lof Campo Maripe realizaron decenas de visita a la comunidad y recorrieron palmo a palmo cada metro ocupado por las familias del Lof. 


Un trabajo de 3 meses se convirtió en tarea de 8 meses. Cuando ya todo estaba finalizado, surge un inesperado cambio de rumbo en la posición del gobierno provincial y el intento de reconocimiento territorial comprometido, se transforma en una negación de los resultados del Relevamiento realizado.

Recordamos que el Relevamiento Territorial que surge de la Ley 26.160 expresa claramente que el objetivo del trabajo es: “El relevamiento técnico-jurídico-catastral de las tierras que en forma tradicional, actual y pública 
ocupan las comunidades indígenas”

Es en ese sentido que el resultado de ese relevamiento ha sido contundente: demuestra científicamente que la ocupación tradicional y actual de Campo Maripe está sobradamente probada desde que Loma Campana se denominó “Fortín Vanguardia”. Hasta los propios certificados de nacimiento lo afirman.

El gobierno interpreta que no hay suficientes pruebas para esa afirmación… que más pruebas necesitan ahora? Son más de 200 páginas lo que contiene este valioso Relevamiento y hoy queremos compartirlo con la sociedad en general en Conferencia de Prensa, los aspectos más sobresalientes del Informe.


Nuestro ánimo de dialogo lo mantenemos como siempre y vamos a acudir este miércoles 05 al Ministerio Publico Fiscal para el proceso acordado con el Fiscal General José Gerez y el gobierno provincial, de alcanzar un acuerdo político que lleve paz a nuestros territorios agredidos. Siempre desde la base de un dialogo que permita poner en práctica los derechos negados por décadas al pueblo mapuche.


¡Marici wew! ¡Marici wew! (¡Diez veces Venceremos!



_____________________________________________




EL GOBIERNO FALTA A SU PALABRA Y NO ACUDE A LA MESA DE DIALOGO CON EL LOF MARIPE

Hoy miércoles 05 de Agosto, a las 13 hs, se iba a realizar la mesa de diálogo, que facilitada por el jefe de Fiscales Jose Gerez se había convocado en el Ministerio Publico Fiscal.

La comunidad Campo Maripe, siendo fiel a la palabra comprometida, viajamos desde nuestro territorio para acudir a la cita y fuimos informados por el propio Gerez, que el gobierno provincial le había informado que no participarían de la cita comprometida.


Nos parece totalmente irresponsable esta conducta, ya que no hay otro medio para resolver un conflicto que no sea a través de debate franco y el dialogo. Más aun, cuando Vaca Muerta es hoy un escenario de conflictos graves por todos los intereses enfrentados: los de la comunidad mapuche, pero también los del Municipio de Añelo, los privados, los crianceros, la petrolera, etc.

En ese escenario de conflicto e intereses, lo que no pueden estar ausentes bajo ningún pretexto, son las autoridades de estado, porque son los principales responsables de crear clima de convivencia y de dialogo. Hacer lo contrario, es alentar de manera irresponsable, la confrontación y la ley del más fuerte.

Nos sentimos muy fortalecidos y alentados por el resultado del Relevamiento histórico, social, antropológico que respalda tan claramente nuestra demanda y nos disponemos a hacerlo conocer a nivel local, nacional e internacional, porque hay mucha inquietud en muchos sectores de la sociedad por brindarnos su apoyo.

Vamos a pedir la intervención del Obispo de Neuquén y el compromiso de los demás poderes del estado para que el Relevamiento Histórico Social Antropológico sea respetado como base para la solución territorial de nuestro Lof Campo Maripe. Viajaremos a BsAs a hacer conocer esta estafa a la buena fe de nuestra comunidad y a la propia ley 26.160 que obliga al Estado a definir a través de un estudio científico las tierras ocupadas por las comunidades indígenas.

Nosotros vamos a seguir promoviendo el dialogo como forma de superar conflictos y por esa razón elevamos pedido de entrevista al Ministro de Coordinación Gabriel Gastaminza, para que se disponga a entregar y debatir en una mesa de diálogo, las observaciones al Relevamiento que formuló el Secretario Jorge Lara. Estas observaciones solo fueron conocidas a través de los medios de comunicación, pero no entregadas a la comunidad con la cual Jorge Lara trabajó 9 meses. De acuerdo a su respuesta, evaluaremos las medidas a tomar como comunidad mapuche que defiende sus tierras y derechos.

Saludamos a todos los sectores solidarios que están preocupados por nuestra situación y solicitamos que estén atentos a las novedades de estos próximos días y los alentamos a no bajar los brazos en busca de la justicia hasta hoy negada: MARICIWEU MARICIWEU!

ALBINO CAMPO MARIPE LORENA CAMPO MARIPE
Logko Werken

___________________________
El informe antropológico confirma la presencia histórica de la comunidad Campo Maripe



Campo Maripe: presentaron informe histórica-antropológico del relevamiento territorial (foto Negro Ramirez)

El informe histórico-antropológico, que 8300Web publica en exclusiva, comprobó que la comunidad mapuce sostiene una ocupación ancestral y actual en 11.000 hectáreas. Ese territorio coincide con el área petrolera Loma Campana donde YPF y Chevron extraen hidrocarburos mediante la técnica experimental del fracking (hidrofractura).

Los resultados de las 247 páginas, firmadas por la antropóloga Jorgelina Villareal y por Luisa Meza Huencho, fueron presentados el lunes en una conferencia de prensa convocada por la comunidad Campo Maripe, la Confederación Mapuce y algunos integrantes del equipo técnico.

El informe antropológico es parte del relevamiento acordado con el gobierno provincial en octubre pasado en el marco de la Ley 26.160. El equipo técnico interdisciplinario está formado por profesionales tanto del ejecutivo provincial como de la comunidad,todas y todos trabajaron en la elaboración de un mismo informe, y su trabajo fue costeado por el Estado provincial. Los y las integrantes del grupo trabajaron los 9 meses que llevó el relevamiento en la misma línea, pero en el momento de las conclusiones finales surgieron diferencias en la interpretación.

Como expresó la Confederación Mapuce en un comunicado: “Cuando ya todo estaba finalizado, surgió un inesperado cambio de rumbo en la posición del gobierno provincial y el intento de reconocimiento territorial comprometido, se transformó en una negación de los resultados del Relevamiento realizado“.

La conferencia de prensa y la difusión del “Informe Histórico Antropológico” fueron la respuesta de la comunidad a las declaraciones del ministro de Coordinación del Interior, Jorge Lara, quien el viernes había informado que “no surgieron antecedentes objetivos que avalaran un reconocimiento de propiedad de la tierra reclamada sobre la zona de la meseta”. El funcionario había realizado esas indicaciones en una reunión a la que se llegó luego de que la comunidad cortará el acceso al yacimiento petrolero reclamando por la demora en la entrega del relevamiento territorial.

El informe difundido por las organizaciones mapuce recorre una serie de antecendentes que dan cuenta de la presencia de los ancestros de la comunidad Campo Maripe desde 1927 en el lugar disputado. El Ejecutivo, en tanto, todavía no puso a disposición la versión oficial del informe.


Lof Campo Maripe reclaman en Loma Campana que no se avance sobre su territorio.

La investigación presentada el lunes precisa que “a partir de 1927, según la documentación ya se hallan viviendo en la zona de Añelo, donde nacerán sus hijas e hijos restantes. Es a partir de esa fecha que Pedro Campo y Celmira Maripe se radican definitivamente en la zona de Fortín Vanguardia, paraje cercano a Añelo, en el Territorio Nacional del Neuquén”. Es justamente ese área de residencia el que constituye el territorio ancestral del Lof Campo Maripe, indica la investigación.

Además, aporta otra información que sirve para dar cuenta de la histórica presencia de la familia Campo Maripe en el lugar. “En el año 1941, Pedro Campo es reconocido como el ‘único ocupante del lote 15 fracción D XXVIII’. En base a eso se le cobra su deuda de pastaje con el Estado Nacional que se calcula desde el año 1927, y que como puede apreciarse en la documentación obrante, él regulariza”.
El relevamiento territorial y la historia mapucHe en Neuquén

La ley 26.160 aprobada en 2006 establece la realización de un relevamiento de las tierras actuales y tradicionales de las comunidades indígenas de Argentina. La demora de las mensuras en Neuquén se debió a la reticencias del Ejecutivo provincial, que recién en 2013 dio inicio a las mismas. Negoció para ello dos condiciones con el gobierno nacional: que se relevaran sólo las tierras de uso actual -descartándose el uso tradicional- y que el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) no reconociera nuevas comunidades en la provincia.

En octubre de 2014 la comunidad Campo Maripe mediante el bloqueo de los accesos al área hidrocarburífera Loma Campana logró, además del relevamiento, el reconocimiento como comunidad por parte de la provincia. Neuquén hacía más de una década que no reconocía comunidades. Por su parte, la comunidad aseguró “paz social”.

Recién asumida su primera gobernación, Felipe Sapag reconoció “reservas” en beneficio de 21 “agrupaciones”. Transcurrieron más de cincuenta años y todavía la mayoría de esas comunidades no poseen la titularidad.

Relevamiento Lof Campo Maripe:

Informe Histórico Antropológico presentadohttp://www.8300.com.ar/wp-content/uploads/2015/08/Informe-Hist%C3%B3rico-Antropol%C3%B3gico-presentado.pdf

Mapas:

Mapa de Puntos Históricos (Relevamiento Lof Campo Maripe)

 (http://www.8300.com.ar/wp-content/uploads/2015/08/Informe-Hist%C3%B3rico-Antropol%C3%B3gico-presentado.pdf )

Mapa de Usos Actuales (Relevamiento Lof Campo Maripe)

http://www.8300.com.ar/wp-content/uploads/2015/08/Uso_Actual.pdf )

Mapa de Uso Histórico (Relevamiento Lof Campo Maripe)

http://www.8300.com.ar/wp-content/uploads/2015/08/Uso_hist%C3%B3rico.pdf )

http://www.8300.com.ar/2015/08/04/el-informe-antropologico-confirma-la-presencia-historica-de-la-comunidad-campo-maripe/?fb_action_ids=10207482063875447&fb_action_types=og.likes

______________________________

Campo Maripe: "Hay permanencia probada"

NEUQUÉN (AN).- La antropóloga Jorgelina Villarreal, integrante de parte del equipo interdisciplinario que realizó el relevamiento territorial de la comunidad mapuche Campo Maripe, confirmó que el informe logró comprobar su ocupación ancestral y actual en 11.000 hectáreas que van desde el río Neuquén hasta la picada de Aguada Pichana.

El informe histórico-antropológico de más de 230 páginas fue presentado ayer en una conferencia de prensa, por parte de la comunidad Campo Maripe, la Confederación Mapuche y algunos integrantes de equipo técnico. El trabajo fue encabezado por el gobierno provincial, quien hasta el momento no difundió la versión completa del mismo.

Villarreal explicó que se trabajó durante ocho meses con un equipo conformado por historiadores, abogados cartógrafos, sociólogos, asistentes sociales y guías de la comunidad mapuche. "Teníamos que demostrar objetivamente y científicamente la composición de la comunidad", indicó. Describió que se utilizaron los métodos de observación participante, mapeo participativo, rastreo documental, y triangulación. Se tomaron como evidencias fotografías, audios, mapas históricos (de fines del siglo XIX), actas de nacimientos, defunción y matrimonio.

Entre la conclusiones se determinó que desde 1926 Pedro Campo, abuelo de Albino Campo, era el único habitante en la zona en cuestión. La zona que hoy se conoce como Loma Campana, está registrada como Fortín Vanguardia. Después de la muerte de Pedro Campo, ocurrida en la década del 50, sobreviene en los papeles Celmira Maripe.

"Hay permanencia probada en cada década (desde el 20), a través de documentos escritos, las marcas en su territorio y ene le relato y la memoria de sus integrantes", se indicó en las conclusiones del estudio.

El trabajo también determinó mediante actas y mapas históricos que los Campo Maripe han ocupado desde el siglo pasado los lotes 15 y 6. También se comprobó la ocupación actual de 11.000 hectáreas que van desde el río Neuquén hasta la picada de ingreso a Aguada Pichana. Villarreal remarcó que esto se evidenció mediante el registro de animales, zonas de pastoreo, fotografía y distintas documentaciones.

"Estamos tranquilos porque el relevamiento salió a favor de la comunidad. Esto nos da más fuerzas para seguir luchando", aseveró Albino Campo.

Por su parte, el referente de la Confederación, Jorge Nahuel alertó sobre la negativa del gobierno provincial a presentar oficialmente el informe. Señaló que en una reunión el viernes pasado el secretario de coordinación del Interior, Jorge Lara, "se levantó y se fue" al asegurar que no había evidencia suficiente para comprobar la ocupación de la comunidad sobre las tierras de Vaca Muerta. "Acá lo que está en puja es la meseta que es donde está la producción. Nosotros lo que queremos es que se respete el derecho a la consulta previa", afirmó Nahuel.

Mañana esperan volver a encontrarse con Lara en el Ministerio Público Fiscal en un encuentro mediador que se desarrollará desde las 11.


-http://www.rionegro.com.ar/
_________________

Vea también: 



Editedbyjá

jueves, 30 de julio de 2015

PUELMAPU- Negociaciones en Campo Maripe


RESPUESTA A LA MOVILIZACIÓN MAPUCHE EN 
CAMPO MARIPE

Se logró compromiso del Gobierno de Neuquen de entregar en 48 Hs la carpeta del Relevamiento Territorial del Lof Campo Maripe. Una respuesta efectiva a la movilización del Lof y de la zonal xawvnko. Por lo tanto, hacemos una pausa en las medidas que fueron tomadas el lunes por la madrugada, hasta el día viernes.

Lara, Secretario de coordinación del interior de la Provincia del Neuquén, se comprometió, para este próximo viernes, a entregar la carpeta con resultados finales de la primera etapa del relevamiento territorial efectuado en el Lof Campo Maripe, que define los límites del territorio comunitario tal cual lo exige la ley 26160.


La reunión se realizó mediante la petición de Gerez de convocar a las partes, y tuvo lugar en la sede del ministerio público fiscal, en la ciudad judicial, luego de los cortes en los accesos a dos torres por parte del lof campo maripe. Esta decisión se tomó, luego de 9 meses de no obtener respuestas concretas con respecto a la ejecución del relevamiento territorial, que debía tardar tan solo 90 días, y de esta forma hacer un llamado de atención hacia el gobierno.

Por otro lado, el jefe de fiscales de la provincia, José Gerez, seguira siendo parte de la mesa de trabajo junto al Lof Campo Maripe y la Provincia del Neuquén. Además, visitará el territorio y conocerá el escenario del conflicto, que le permita seguir de cerca el trabajo de los fiscales de la provincia, que dictan órdenes de desalojo, desconociendo leyes, acuerdos y contexto, sin medir las consecuencia de esas ligeras decisiones.

De esta forma, obtuvimos respuestas concretas gracias a las medidas de acción directa y totalmente legitimas del Pueblo Mapuce. Por lo tanto, nos mantendremos en tensa espera hasta el viernes, momento en que recibiremos la carpeta con los resultados de la primera etapa del relevamiento territorial.

Marici wew, marici wew (diez veces venceremos)

Lof Campo Maripe

Confederación Mapuce de Neuquén
Zonal Xawvnko

Confederación Mapuche de Neuquén-


____________________________


Mapuches acuerdan tregua con YPF y Chevron luego de 36 horas de bloqueo a yacimiento petrolífero



El conflicto territorial recrudeció en el corazón de Vaca Muerta, Provincia de Río Negro, Argentina. Ayer un encuentro entre funcionarios provinciales y representantes de la Confederación Mapuche acordó una tregua y terminó con más de 36 horas de protestas y bloqueos en el yacimiento Loma Campana, que opera YPF en asociación con Chevron. La diferencia de miles de hectáreas en el mapa definitivo marcan la disputa.

Desde la petrolera nacional confirmaron que pasadas las 17:30 de ayer se levantaron los puntos de protestas que habían jaqueado parte de la segunda área productiva del país. También reconocieron que las medidas de los integrantes de la comunidad mapuche generaron pérdidas millonarias al paralizar 5 equipos de perforación y 2 de pulling, poniendo riesgo 10.000 barriles de petróleo y 1,5 millones de mv de gas.

Del encuentro participó el secretario de Coordinación del Interior del gobierno provincial Jorge Lara junto a su equipo. Por la Confederación estuvo Jorge Nahuel y otros miembros. La reunión, que se extendió por más de tres horas, se realizó con la intervención del fiscal General, José Geréz, quien recibió a las partes en las oficinas del Ministerio Púlico Fiscal.

Allí los representantes de la comunidad reclamaron la entrega de la carpeta con los resultados de los trabajo de relevamiento de tierras que obliga a realizar el Relevamiento Territorial de Pueblos Indígenas (Ley 26160). El compromiso que consiguió la tregua fue la entrega del mapa –sobre el que se trabajó al menos 10 meses– el próximo viernes y una posterior reunión el miércoles 5 de agosto.

Las diferencias

Pero las fechas parecen ser lo único sobre lo que hay acuerdo. Desde allí parten las diferencias y se tejen las versiones sobre los resultados de lo relevado y las expectativas de la comunidad Campo Maripe.

El terreno total que se discute es de 15.000 hectáreas en la zona de Añelo, en el centro de los desarrollos de Vaca Muerta, y lo que a priori confirmaron fuentes de las negociaciones es que el relevamiento –llevado a cabo por antropólogos y profesionales del gobierno– arroja diferencias interpretativas a ambos costados.

Fuentes del gobierno sostienen que al menos la mitad del espacio relevado incluye campos cuyos propietarios tienen títulos que acreditan la propiedad, otros con tenencias precaria y algunos con derechos de pastoreo.

En la dirección opuesta, desde la Confederación sostienen que el estudio arroja, incluso, la existencia de tierras privadas que estarían dentro del mapa que le correspondería a los Campo Maripe y que se deberían expropiar.

El relevamiento sólo se trata del trámite administrativo que delimita el mapa de la ocupación actual de tierras. Si bien tiene en cuenta la base histórica, el análisis se enfoca en el uso actual que se le da con animales y prácticas agropecuarias.

Fuente: enernews.com

miércoles, 29 de julio de 2015

Puelmapu- Maripe Lof protege su territorio de la destrucción, PELIGRO DE DESALOJO

 ALERTA: ORDEN DE DESALOJO EN LOF CAMPO MARIPE

Como les informamos en el día de hoy martes 28 de Julio desde las 6 am estamos protegiendo nuestro territorio ante el constante abuso y destrucción que están haciendo las empresas Chevron e YPF, rompiendo los acuerdos a los que se llegaron con el Gobierno Provincial meses atrás.


Las respuestas que hemos obtenido hasta ahora han sido; por parte de YPF un comunicado que no responde a las demandas de la comunidad, si no que miente gravemente, intentando descalificar a los coordinadores de la zonal Xawvnko de la Confederación. Por parte del Gobierno de la Provincia de Neuquén tuvimos el envío de la la Uespo (Policía de Unidad Especial) a desalojar ya que pasado el mediodía nos llegó una orden de desalojo emitida por el Fiscal Andrés Azar contra nuestra Comunidad.

Estamos dispuestos a resistir, PORQUE NO NOS PUEDEN DESALOJAR DE NUESTRO PROPIO TERRITORIO. Menos aún con la vigencia de la ley 26.160 de Relevamiento Territorial, que suspende los desalojos en territorios indígenas. Esto es más grave si se tienen en cuenta que el Relevamiento se está desarrollando en nuestro Lof. Y tendría que haberse terminado hace seis meses.

Como si fuera poco, el estanciero Gilberto Vela envía una carta documento para que el intendente proceda a retirar la tumba de nuestra hermana Celmira, fallecida hace menos de una semana y sepultada en territorio Comunitario.

Expresamos un repudio total a los dichos de la empresa YPF contra los coordinadores zonales Jorge Nawel y Gabriel Cherqui ya que solo buscan distraer y confundir, hablando de intereses particulares cuando hemos dicho claramente que nuestra acción es por el relevamiento territorial, los incumplimientos a los acuerdos, la contaminación que sigue destruyendo nuestro lugar y las familias que Eduardo Ferrareso (Director de Tierras) con la complicidad del Intendente de Añelo, Darío Díaz, han metido en nuestras tierras.

Nos preguntamos una vez más ¿por que se deben extremar las medidas para que el gobierno cumpla los compromisos asumidos?, es nada más que cumplir con lo que ordenan las leyes y la constitución provincial y Nacional.

Por todo esto decimos:
• Que si quieren desalojar vamos a RESISTIR y hemos resuelto responder cortando el acceso a los pozos , cortando los caminos comunitarios y tomando las torres de perforación que están dentro de nuestro territorio comunitario
• Que el Relevamiento Territorial concluya ya!... no se puede esperar ni un día mas! Durante muchos meses se ha trabajado para fundamentar la ocupación histórica de nuestras tierras, cada documento histórico nos da la razón.
• Que YPF-Chevron detenga su avance destructivo sobre nuestra vida comunitaria. No van a seguir destruyendo y contaminando nuestro territorio.

MARICI WEW!!! Diez Veces Venceremos!!!

ALBINO CAMPO MARIPE
Logko

MABEL CAMPO MARIPE
Inan Logko

Contacto: 299 409 1318 - 299 523 5775

______________________________________________________

PAREN DE DESTRUIR LA TIERRA MAPUCHE!

Informamos a la opinión pública local y nacional que a las 06,00 Hs de hoy, hemos procedido a suspender el acceso al Yacimiento Loma Campana hartos de tanto abuso y de impunidad del accionar de Chevron-YPF sobre nuestras tierras comunitarias. Pedimos apoyo para detener tanto abuso!

Porque esta acción directa mapuce
• Porque el “Acta de Paz Social y Dialogo Permanente” firmado el 28/10/14 establecía que la base de esa paz social era el respeto a los derechos mapuche del Lof Campo Maripe
• Porque se acordó la urgencia de realizar el Relevamiento Territorial para definir la zona de explotación y las zonas intangibles, según la posesión del Lof Campo Maripe
• Que sin esperar ese resultado, YPF-Chevron, ha avanzado sobre nuestros espacios de pastoreo, contaminando todo a su paso, incrementando los casos de derrame o “accidentes”
• Porque el Relevamiento prometido en 3 meses el 28/10/14, se ha convertido en 9 meses de espera, al día de hoy.
• Porque mientras se realiza el Relevamiento Territorial, Eduardo Ferrareso (Director de Tierras) con la complicidad del Intendente de Añelo, Darío Díaz, ha entregado tenencias a 8 familias de Añelo en nuestras tierras comunitarias con el fin de generar enfrentamiento de pobres contra pobres. Hecho denunciado y documentado ante el Mtro Gastaminza.

Necesitamos con urgencia:
• Que el Relevamiento Territorial concluya ya!... no se puede esperar ni un día mas! Durante muchos meses se ha trabajado para fundamentar la ocupación histórica de nuestras tierras, cada documento histórico nos da la razón. Somos preexistente al mismo pueblo de Añelo. Ese mapa ha sido presentado a la comunidad y fue aprobado por nuestra asamblea. Pero hoy se ha detenido ese proceso a pesar de diversas presiones que hemos realizado. Quizás la presión de YPF sobre la Provincia ha sido más fuerte para no reconocer nuestro territorio comunitario?
• Que hasta que eso no ocurra, YPF-Chevron detenga su avance destructivo sobre nuestra vida comunitaria.
• Acaba de fallecer esta semana Celmira, hermana mayor de nuestra familia y está internado en estado delicado en el hospital de Cutral Co, el mayor de los varones (Félix), ambos enfermos físico y espiritualmente…debemos pagar con otra vida, tanta espera y abuso?
• Si ese es el precio que nos piden a los mapuche para un desarrollo que enriquece a unos pocos y lleva miseria a la mayoría del pueblo, nosotros no estamos dispuesto a pagar ese precio y les decimos que hasta aquí han llegado.

MARICI WEW MARICI WEW...!!! Diez Veces en defensa de nuestro Territorio y Cosmovisión!!!

ALBINO CAMPO MARIPE Logko

MABEL CAMPO MARIPE
Inan Logko

Contacto: 299 409 1318 - 299 523 5775



Confederación Mapuche de Neuquén

_______________________________

Comunidad Campo Maripe cerró los accesos a Loma Campana

By OPSur on 28/07/2015 14:39


El Lof ha comenzado durante esta mañana la toma de los accesos de su territorio, donde se encuentra el yacimiento Loma Campana. Demandan la finalización del relevamiento territorial, el freno a la expansión petrolera y una paz social basada en el respeto a los derechos mapuche.


Toma de los accesos de Loma Campana / Negro Ramírez

Esta mañana la Comunidad Campo Maripe nuevamente ha tomado los accesos de su Lof, impidiendo el ingreso de las petroleras Chevron e YPF al yacimiento Loma Campana, a unos 100 kilómetros al norte de la ciudad de Neuquén. En esa zona la cuestionada alianza entre ambas compañías ha realizado más de 400 pozos no convencionales sin el consentimiento de la comunidad. Esto significa que ha realizado la peligrosa técnica del fracking en distintos puntos comunitarios como las zonas de pastoreo, poniendo en riesgo el agua, suelo y aire no solo de la comunidad sino para la vida y supervivencia de toda la zona.

En octubre del año pasado, en el marco de una mesa de diálogo, la comunidad firmó un “Acta de paz Social y Diálogo Permanente” la que, según señalan en un comunicado hecho público hoy, no se estaría cumpliendo debido al avasallamiento de los derechos mapuche. Dicho documento acordó la urgencia de realizar un relevamiento territorial y cultural en 3 meses que, sin embargo, aún no ha sido finalizado, lo que ha permitido el continuo avance de la frontera petrolera. En el documento, además, la comunidad denuncia que el Director de Tierras de la Provincia, Eduardo Ferrareso, junto al Intendente de Añelo, Darío Díaz; “han entregado tenencias a 8 familias de Añelo en nuestras tierras comunitarias con el fin de generar enfrentamiento de pobres contra pobres”.

Con esta acción directa la comunidad exige el cese del avance petrolero y que se concluya el relevamiento territorial, debido a que sospechan que YPF presiona a la provincia para que no reconozca el territorio comunitario. Reproducimos el comunicado enviado esta mañana.



Lonko Albino Campos