Mostrando las entradas con la etiqueta Francisco Cali Tzay. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Francisco Cali Tzay. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de abril de 2015

Lof Paicil Antriao se reuniò con Francisco Cali del CERD de la ONU


La lamgen Amankay Kinxikeo de la zonal Lafkence, dando lectura a las distintas situaciones de discriminación contra el lof Paicil Antriao.



La cilkatufe Amankay Kinxikeo da lectura, en presencia de Francisco Cali y el pùblico en general, del documento sobre las distintas Situaciones de discriminación racial en Villa la Angostura, contra la Comunidad Paichil Antriao:

• 2006: Sentencia en causa “Fisher, William H. c/ Antriau, Ernesto y Muñoz, Victor H. s/ Interdicto de recobrar la posesión (Expte. Nº 348 año 2006 de la secretaría civil del Juzgado de Todos los fueros de Villa La Angostura) sin participación de la comunidad como parte, en violación al derecho de defensa y donde pese a que no se permitió discutir los derechos territoriales indígenas, se falló a favor del particular, se ordenó el desalojo y se desalojó por la fuerza a las familias de la Comunidad que vivían ahí.
• 2007: se da inicio a la persecución penal contra 7 miembros de la Comunidad, se abren 3 procesos penales por usurpación y lesiones.

• 2008: Convención constituyente local dicta la Carta Orgánica municipal y 7 votos contra 1 gana la posición de no incluir los derechos de los pueblos indígenas entre los artículos, ni la presencia en Villa la Angostura de comunidades mapuche, específicamente de la Comunidad Paichil Antriao que así lo había solicitado expresamente.

• 2008: Durante la vigencia de la Convención, mediante Carta Documento la Confederación Mapuche de Neuquén y la Comunidad Paichil Antriao intimó al Intendente Municipal Ricardo J. Alonso a fin de que se ponga término a los actos de discriminación racial realizados por la Convención Constituyente Municipal en perjuicio del Pueblo Mapuce y específicamente del Lof Paichil Antriao. Sin embargo, el Intendente contestó la Carta Documento negando terminantemente la comisión de actos de discriminación racial por la Convención, negando el carácter de comunidad mapuche del Lof Paichil Antriao y mostrando un claro desconocimiento del ordenamiento jurídico y de los derechos indígenas haciendo oídos sordos al reclamo consolidando la discriminación racial efectuada.

• 2009: La legislatura provincial de Neuquén al revisar la Carta Orgánica sancionada por Villa la Angostura y frente a una presentación de la Confederación Mapuche de Neuquén y de la Comunidad, formula observaciones al texto, entre otras, por negar excluir los derechos indígenas en el articulado. Esas observaciones con nuevamente rechazadas por la Convención Constituyente y al carecer de efecto vinculante la carta magna local entra en vigencia tal y como fue sancionada dando virtualidad jurídica a la discriminación racial efectuada.

• 2009: Se abren 2 nuevas causas judiciales penales contra 12 miembros de la Comunidad por usurpación, turbación de la posesión y entorpecimiento del normal funcionamiento del transporte.

• 2009: se llevan adelante 3 intentos de desalojo de la Comunidad Paichil Antriao y finalmente el 2 de diciembre se ejecuta violentamente destruyendo viviendas y trasladando familias de la Comunidad que a partir de ese momento quedan sin hogar y sin territorio.

• 2010: El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) determina que el hecho de excluir los derechos humanos de los pueblos indígenas en la Carta Orgánica y de negar el carácter de preexistente de la Comunidad Paichil Antriao constituyen conductas de discriminación racial encuadrables en el artículo 1° de la ley 23.592. En conclusión aconseja adecuar la Carta Orgánica a la normativa nacional e internacional vigente y solicita a la Municipalidad de Villa la Angostura que respete, proteja, asegure y promueva los derechos de los pueblos indígenas en general y de la Comunidad Paichil Antriao en particular. Ninguna de estas circunstancias fue tenida en cuenta por la Municipalidad institucionalizando la conducta discriminatoria contra la Comunidad Paichil Antriao.

• 2010: continúa la persecución penal, se abren 3 nuevas causas penales contra 10 miembros de la Comunidad por delitos contra la propiedad, daño y lesiones.

• 2010: ante la falta de investigación del delito por la Fiscalía la Comunidad se presenta ante la Justicia de manera directa a través de una querella para que se proceda a abrir la instrucción y el juzgado niega la promoción de la acción en manos de la víctima. Se impugna en todas las instancias y la negativa es reiterada.

• 2010: frente a la denuncia ante la Defensoría del Pueblo de la Nación, de los hechos que vivía la Comunidad Paichil Antriao, la Defensoría resuelve que la forma de resolver la situación era recomendar al INSTITUTO NACIONAL DE ASUNTOS INDÍGENAS que, como autoridad de aplicación y de manera perentoria, vele por los derechos de los pobladores aborígenes de la provincia de Neuquén, ejecutando de manera centralizada el Relevamiento Territorial de las Comunidades Indígenas de la ley 26.160. El INAI nunca llevó adelante el proceso de ejecución centralizada del relevamiento. Cinco años después la Comunidad Paichil Antriao sigue sin ser relevada.

• 2011: frente al dictado de tres medidas cautelares de la CIDH a favor de la comunidad, el Estado nunca cumplió.

• 2012: La Municipalidad de Villa la Angostura denuncia penalmente a dos miembros de la Comunidad Paichil Antriao por usurpación y la causa es continuada por la Fiscalía.

• 2013: La Municipalidad de Villa la Angostura inicia un juicio civil de Reivindicación a cuatro miembros de la Comunidad por la propiedad de un camping a orillas del lago correntoso. En la causa se desconoce a la Comunidad como tal y se demanda a las personas a título individual.

• 2013: se da inicio a una nueva causa penal contra 3 miembros de la Comunidad Paichil Antriao por usurpación.
• 2015: el Concejo Deliberante resuelve modificar el nombre de la calle “Cacique Antriao” reemplazándola por el de “Ignacio Antriao” negando el carácter indígena y de autoridad política mapuche de uno de los primeros pobladores de la zona y jefe de familia que dio origen a la Comunidad Paichil Antriao.

• 2015: un grupo de varias decenas de ciudadanos de Villa la Angostura organizan y realizan una movilización con claros tintes racistas en contra de la Comunidad Paichil Antriao y supuestamente a favor de la propiedad privada.

En conclusión:

1) 16 causas penales investigadas contra mapuches;

2) 0 causas penales contra terratenientes y especuladores inmobiliarios;

3) 3 intentos de desalojo a la Comunidad;

4) 1 desalojo violento y forzado;

5) Ninguna resolución ni recomendación de organismos que protejan derechos de la Comunidad cumplidas;

6) 1 Carta Orgánica racista;

7) 0 relevamiento territorial estatal realizado;

8) 1 mesa de diálogo con el Estado provincial y municipal en 10 años;

9) 0 servicios públicos (agua, luz) reclamado por la Comunidad se ha llevado adelante para garantizar la calidad de vida de los mapuche;

10) 10 causas civiles iniciadas por particulares y la Municipalidad en donde se discute atomizadamente la posesión y propiedad de las tierras de la Comunidad;

11) Los medios de Comunicación locales al servicio continuo del racismo institucionalizado en la Villa;

12) 0 movilizaciones a favor de los reclamos de la Comunidad;

13) 1 movilización racista en contra de la Comunidad;

14) 0 actos estatales que reviertan el racismo instalado en Villa la Angostura.


Florentino Nahuel (werkèn)

martes, 14 de abril de 2015

Invitación a Charla/Conferencia con Francisco Cali Tzay del CERD de la ONU



INVITACIÓN:

EL LOF PAICIL ANTRIAO INVITA A ORGANIZACIONES SOCIALES, PÚBLICO EN GENERAL A LA CHARLA - CONFERENCIA QUE DARÁ EL PRESIDENTE del COMITÉ PARA LA ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN RACIAL DE LA O.N.U. (CERD) FRANCISCO CALI TZAY DE GUATEMALA.

DURANTE SU VASTA TRAYECTORIA EN LA DEFENSA DE LOS DERECHOS INDÍGENAS, FRANCISCO CALI TZAY HA SERVIDO EN LA DIRECCIÓN DE VARIAS ORGANIZACIONES DE PUEBLOS INDÍGENAS, ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS Y DE GOBIERNO, EN GUATEMALA. 

ADEMAS, FUE INTEGRANTE DE LA COMISIÓN PRESIDENCIAL CONTRA LA DISCRIMINACIÓN RACIAL DE LA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES DE GUATEMALA, DE LA COMISIÓN DE NACIONES UNIDAS SOBRE EL ESCLARECIMIENTO HISTÓRICO EN GUATEMALA, ENTRE OTROS.

LA CHARLA SERA ESTE MIÉRCOLES 15 DE ABRIL, EN EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE (H.C.D) DE Villa La Angostura, 11HS. 

ENTONCES LOS ESPERAMOS PARA CONOCER MAS SOBRE LA REALIDAD INDÍGENA Y LOS PORMENORES DE CASOS GRAVES DE DISCRIMINACIÓN HACIA EL PUEBLO MAPUCE. 

FEY KAY MUTEN

VILLA LA ANGOSTURA, LUNES 13 DE ABRIL DE 2015

LOF PAICIL ANTRIAO
__________________________

Sepa más sobre el CERD: http://paicilantriao.blogspot.com/p/httpwww.html


lunes, 13 de abril de 2015

Veedor del CERD de la ONU visita Puelmapu


Un veedor de la ONU visitará Angostura para interiorizarse sobre el conflicto Mapuche

13/04/15 | Según adelantó Jorge Nawel, werken de la Confederación Neuquina, se trata del presidente del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial la las Naciones Unidas, Francisco Cali Tzay. Se reunirá con Cacault y recorrerá las tierras en conflicto.




“Con el fin de conocer la realidad indígena de la región, Francisco Cali Tzay, actual presidente del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de la ONU (CERD), visitará este miércoles Villa la Angostura para interiorizarse sobre el conflicto territorial y los actos considerados “discriminatorios” por los descendientes aborígenes.

Según confirmó anoche a Diario Andino el werken de la Confederación Neuquina, Jorge Nawel, Tzay mantendrá reuniones con distintos actores de la localidad, entre los que se encuentra el mismo intendente Roberto Cacault.

“ Ya solicitamos una reunión con él para la mañana del miércoles. Aún no nos respondieron formalmente, pero entendemos que no habrá ningún problema”, dijo Nahuel.

Por su parte desde la Confederación Mapuche de Neuquen (Xawvnko) y desde el Observatorio de Derechos Humanos de Pueblos Indigenas (ODHPI), indicaron que que el representante de la ONU se interiorizará “de los pormenores de casos graves de discriminación hacia el pueblo mapuche, como la marchas antimapuche contra la comunidad Kaxipayiñ en el denominado Istmo; marchas antimapuche contra la comunidad Paicil Antriao; promoción del odio racial a cargo de empresarios e inmobiliarias y alentados por los poderes políticos; criminalización a autoridades mapuche para instalar el estigma de “violentos”, “usurpadores”, “invasores”, etc”.

El cronograma

“El día lunes Tzay visitara el área denominada Istmo, que es el lugar donde se ha aprobado un megaloteo en pleno territorio mapuche del Lof Kaxipayiñ y donde hay una amenaza física y jurídica para lograr un desalojo urgente que la comunidad resistirá. Este sábado pasado se vivió una situación de violencia grave cuando una caravana de vehículos intento ingresar a la tierra mapuche.

Posteriormente, el Presidente del CERD, viajará a Villa la Angostura, donde se mantiene una situación de grave tensión y amenaza, por la movilización que empresarios e inmobiliarias mantienen contra la comunidad Paicil Antriao, que defiende con todos los medios a su alcance para que cesen los loteos de tierra de la comunidad y soportando la campaña de odio racial que cada jueves se organiza”, sostuvo la Confederación.

Quien es Francisco Cali Tzay

HCali Tzasy a servido en la dirección de varias organizaciones de pueblos indígenas, organismos de derechos humanos y de gobierno, en Guatemala. Además, fue integrante de la Comisión Presidencial contra la Discriminación Racial de la Secretaría de Relaciones Exteriores de Guatemala, de la Comisión de Naciones Unidas sobre el Esclarecimiento Histórico en Guatemala y del Centro de Proyectos de Desarrollo Integral, entre otros.

http://www.diarioandino.com.ar/diario/2015/04/13/un-veedor-de-la-onu-visitara-angostura-para-interiorizarse-sobre-el-conflicto-mapuche/
________________________

Llega a Neuquén el presidente del COMITÉ PARA LA ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN RACIAL DE LA O.N.U.

Con el fin de conocer la realidad indígena de la región, Francisco Cali Tzay, actual presidente del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de la ONU (CERD), llega a Neuquén en una visita oficiosa, donde recibirá pormenores de casos graves de discriminación hacia el pueblo mapuche, como son últimos casos de repercusión pública: marchas antimapuche contra la comunidad Kaxipayiñ en el denominado Istmo; marchas antimapuche contra la comunidad Paicil Antriao; promoción del odio racial a cargo de empresarios e inmobiliarias y alentados por los poderes políticos; criminalización a autoridades mapuche para instalar el estigma de “violentos”, “usurpadores”, “invasores”, etc.

Durante su vasta trayectoria en la defensa de los derechos indígenas, Francisco Cali Tzay ha servido en la dirección de varias organizaciones de pueblos indígenas, organismos de derechos humanos y de gobierno, en Guatemala. Además, fue integrante de la Comisión Presidencial contra la Discriminación Racial de la Secretaría de Relaciones Exteriores de Guatemala, de la Comisión de Naciones Unidas sobre el Esclarecimiento Histórico en Guatemala y del Centro de Proyectos de Desarrollo Integral, entre otros.

El día de mañana lunes visitara el área denominada Istmo, que es el lugar donde se ha aprobado un megaloteo en pleno territorio mapuche del Lof Kaxipayiñ y donde hay una amenaza física y jurídica para lograr un desalojo urgente que la comunidad resistirá. 

Este sábado pasado se vivió una situación de violencia grave cuando una caravana de vehículos intento ingresar a la tierra mapuche.

Posteriormente, el Presidente del CERD, viajará a Villa la Angostura, donde se mantiene una situación de grave tensión y amenaza, por la movilización que empresarios e inmobiliarias mantienen contra la comunidad Paicil Antriao, que defiende con todos los medios a su alcance para que cesen los loteos de tierra de la comunidad y soportando la campaña de odio racial que cada jueves se organiza.

Solicitamos que estemos atentos a los acontecimientos que esta visita generará.
Confederación Mapuche de Neuquén
____________________________
José Francisco Cali, presidente del CERD de la ONU

El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) de la ONU eligió como su presidente al guatemalteco José Francisco Cali Tzay, primer indígena en ese cargo.



El indígena guatemalteco José Francisco Cali Tzay fue elegido como presidente de la CERD de la ONU. (Foto: Facebook)


Cali Tzay es el único miembro indígena del CERD y de cualquier organismo de supervisión de tratados de la Organización de las Naciones Unidas.

Durante sus dos períodos anteriores, se desempeñó como vicepresidente delCERD y también como presidente de Acción Urgente del mismo y el Procedimiento de Quejas de Alerta Temprana.

Cali Tzay ha servido en la dirección de un número de organizaciones depueblos indígenas, organismos de derechos humanos y de gobierno de Defensa de los Pueblos Indígenas de Derechos Humanos en Guatemala.

Fue integrante de la Comisión Presidencial contra la Discriminación Racial de la Secretaría de Relaciones Exteriores de Guatemala, de la Comisión de Naciones Unidas sobre el Esclarecimiento Histórico en Guatemala y del Centro de Proyectos de Desarrollo Integral, entre otros.

El jefe de la Sección de Derechos Civiles, Políticos, Económicos, Sociales y Culturales de la División de Tratados de Derechos Humanos de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Simon Walker, presidió la sesión en que se eligió a Cali Tzay.

En su discurso invocó el legado del fallecido líder sudafricano Nelson Mandela y dijo que el Comité ha desempeñado un papel esencial en alzar la voz en contra de los prejuicios y la discriminación racial en todo el mundo.

Walker hizo referencia a la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas, que se desarrolló en Nueva York el 22 y 23 de septiembre de 2014, y consideró que ésta debe dar lugar a la adopción de un documento final orientado a la acción concreta para hacer realidad los derechos de los pueblos indígenas.

El Comité procedió a elegir a Anastasia Crickley (Irlanda), Alexei Avtonomov (Rusia) y Amir Noureddine (Argelia) como vicepresidentes, mientras que Dilip Lahiri (India) fue elegido relator.

_____________________
- Lea mas sobre el ICERD y CERD de la ONU:  
http://paicilantriao.blogspot.com/p/httpwww.html